Ruta del Café
INICIO – Ruta del Café
CONOCERÁS
LA PLANTA DEL CAFÉ
En este primer espacio, inicia el recorrido de la ruta, donde el visitante conocerá las diversas variedades del café que se produce en el valle del Alto Mayo, región San Martín.
LA PLANTA DEL CAFÉ
En este primer espacio, inicia el recorrido de la ruta, donde el visitante conocerá las diversas variedades del café que se produce en el valle del Alto Mayo, región San Martín.
COSECHA Y POST COSECHA
El manejo post cosecha de café se conoce en la práctica como la etapa de beneficio, y consiste en un conjunto de operaciones por donde pasa el cerezo cosechado hasta convertirse mayormente en café pergamino.
DESPULPADO
Consiste en separa la pulpa del grano del café, utilizando para ello una maquina despulpadora.
FERMENTADO
Para retirar el mucílago, el grano pasa por un proceso de descomposición, utilizando tanques, tinas o cajones limpios. El tiempo de fermentación varía según la zona de producción, una forma práctica de saber que terminó es introduciendo un palo en la tina y verificando que éste sale limpio y queda además un hueco en la masa.
LAVADO
Utilizando agua de buena calidad (limpia y sin olores) se lavará todo el mucílago desprendido durante la fermentación. Se realizarán tantas lavadas como sean necesarias, hasta que al tocar los granos se sientan ásperos y produzcan un sonido parecido al cascajeo.
SECADO
El proceso consiste en reducir la humedad de los granos de café hasta un 12%.
TRILLADO (PILADO)
En el caso del café lavado, consiste en el retiro del pergamino, convirtiéndolo en café oro o verde.
LIMPIEZA Y CLASIFICACIÓN
Consiste en la eliminación de los granos con defectos (manchados, brocados, partidos, negros), la eliminación de otras materias, como palos, piedras, plásticos y la clasificación por tamaños
TOSTADO DE CAFÉ
El tueste del café es el tratamiento térmico al que se somete la semilla del cafeto para obtener balanceando el sabor, la acidez, y el cuerpo del café de acuerdo a la necesidad del tostador y al gusto del cliente. Identificamos 3 tuestes, claro, oscuro y medio.
COSECHA Y POST COSECHA
El manejo post cosecha de café se conoce en la práctica como la etapa de beneficio, y consiste en un conjunto de operaciones por donde pasa el cerezo cosechado hasta convertirse mayormente en café pergamino.
DESPULPADO
Consiste en separa la pulpa del grano del café, utilizando para ello una maquina despulpadora.
FERMENTADO
Para retirar el mucílago, el grano pasa por un proceso de descomposición, utilizando tanques, tinas o cajones limpios. El tiempo de fermentación varía según la zona de producción, una forma práctica de saber que terminó es introduciendo un palo en la tina y verificando que éste sale limpio y queda además un hueco en la masa
LAVADO
Utilizando agua de buena calidad (limpia y sin olores) se lavará todo el mucílago desprendido durante la fermentación. Se realizarán tantas lavadas como sean necesarias, hasta que al tocar los granos se sientan ásperos y produzcan un sonido parecido al cascajeo.
SECADO
El proceso consiste en reducir la humedad de los granos de café hasta un 12%.
TRILLADO (PILADO)
En el caso del café lavado, consiste en el retiro del pergamino, convirtiéndolo en café oro o verde.
LIMPIEZA Y CLASIFICACIÓN
Consiste en la eliminación de los granos con defectos (manchados, brocados, partidos, negros), la eliminación de otras materias, como palos, piedras, plásticos y la clasificación por tamaños
TOSTADO DE CAFÉ
El tueste del café es el tratamiento térmico al que se somete la semilla del cafeto para obtener balanceando el sabor, la acidez, y el cuerpo del café de acuerdo a la necesidad del tostador y al gusto del cliente. Identificamos 3 tuestes, claro, oscuro y medio.